.jpg)
miércoles, 30 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
FELICES VACACIONES!!!!
los que no lo lograron , hagan el último esfuerzo....ustedes pueden!!!!!!!
Un beso grande para todos.........
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Examen de Diciembre
Fechas de examen.
1° A y B ESB N ° 1 21/12 8Hs
1° y 2° ESB N° 2 22/12 8 Hs
A estudiar!!!!!!
Silvi@
domingo, 22 de noviembre de 2009
1º A y B ESB Nº1 Evaluación integradora
Acá les dejo unas actividades de repaso sobre Números Naturales y Fracciones .....en la semana subo las de geometría ...
domingo, 25 de octubre de 2009
Fracciones.... 1º ESB Nº 2
Acá les dejo el trabajo práctico de fracciones para que lo puedan descargar.(hagan click sobre la imagen....luego en descargar....y a trabajer!!!!!!!)
Vamos, ánimo ya estamos en la cuarta unidad!!
Silvi@
lunes, 12 de octubre de 2009
Criaturas de 1º A y B ESB Nº 1
domingo, 4 de octubre de 2009
Atenti de 1º ESB Nº2!!!!!
1/2 + 1/4 + 1/8 + 1/16 + … = 1

La suma de las fracciones que tienen como denominador potencias de 3 da como resultado 1/2.
1/3 + 1/9 + 1/27 + 1/81 + … = 1/2
La suma de las fracciones que tienen como denominador potencias de 4 da como resultado 1/3.
1/4 + 1/16 + 1/64 + 1/256 + … = 1/3
BILL THE LIZARD [en línea]. Six Visual Proofs [Fecha de consulta: 9 de Agosto de 2009] . Disponible en: http://www.billthelizard.com/2009/07/six-visual-proofs_25.html
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Jóvenes de 1º A y B ESB Nº 1...
Recuerden que tambien lo dejé en la fotocopiadora
Si quieren ampliar información sobre este tema acá les dejo unas páginas para visitar.
http://ayudandoteconmatematicas.blogspot.com/2009/06/triangulo-elementos-notables.html
http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/gplana/triangulos/Elementos_notables.asp
http://www.infoymate.net/cabri2/weba/analtria/index.htm
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1049
Nos estamos viendo.... Buen finde.....
Silvi@
lunes, 21 de septiembre de 2009
Feliz Dia del Estudiante!!!!!!!!

Saben por que se celebra el Día del Estudiante un día como hoy??''
El Día del Estudiante es una fecha anual que se festeja en varios países y suele estar relacionada con la juventud y la primavera. En Argentina, el día del estudiante se festeja el 21 de septiembre, coincidiendo con el Día de la primavera y el día de repatriación de los restos del educador Domingo F. Sarmiento. De esta manera, se produce una justificada unificación de dos fechas con un mismo marco: la celebración por la renovación y la creatividad de la naturaleza y del espíritu humano. La consigna es reunirse con amigos, pasar un día de picnic y aprovechar los espacios abiertos.
Espero que hoy pasen un lindo día......
¡FELICIDADES! Y FELIZ PRIMAVERA !!!!!!!!!!!
Silvi@
domingo, 6 de septiembre de 2009
Si los pollos pueden!!!!!!!!!!
sábado, 5 de septiembre de 2009
Chicos de 1º ESB Nº 2

Qué es el Tangram?
El tangram es un puzzle o rompecabezas formado por un conjunto de piezas que se obtienen al fraccionar una figura plana y que pueden acoplarse de diferentes maneras para construir distintas figuras geométricas.
Hay diferentes tipos de tangram.
Tangram chino: "Juego de los siete elementos" o "tabla de la sabiduría". Es un juego muy antiguo, consistente en formar siluetas de figuras utilizando las 7 piezas (Tans), sin superponerlas. Es un juego planimétrico porque todas las figuras deben estar contenidas en un mismo plano:
1 cuadrado
Comparamos las piezas buscando fracciones equivalentes....
A propósito de los Números Fraccionarios ... acá les dejo unas páginas para que visiten
Las fracciones
Animación.- Construimos fracciones
Actividad.- Fracciones equivalentes
Fracciones decimales
Fracciones y decimales
Fracciones y porcentajes
Nos vemos en clase.... Buen fin de semana!!!!!
Silvi@
martes, 25 de agosto de 2009
Criaturas de 1º esb nº1......
Las chicas de Sóftbol

lunes, 17 de agosto de 2009
“San Martín, su vida, su obra, su ejemplo”

El 17 de agosto de 1850 moría en Francia José de San Martín. Tras pelear en España contra las tropas napoleónicas, regresó a su patria en 1812. Tuvo su primera victoria a favor de la causa de la independencia de América en el combate de San Lorenzo, al frente de los Granaderos a Caballo. Más tarde, como parte de su estrategia de liberar Chile y Perú del dominio español, asumió la gobernación de Cuyo y organizó el Ejército de los Andes. Tras cruzar la cordillera, obtuvo las victorias de Chacabuco, en 1817, y de Maipú, en 1818, que aseguraron la independencia de Chile. En julio de 1821 entró en Lima, Perú, y el 28 de ese mes declaraba la independencia de ese país. Tras la entrevista con Simón Bolívar en Guayaquil y como consecuencia de las desavenencias con el gobierno de Buenos Aires decidió marchar hacia Europa.Si queres conocer más sobre su vida y su obra visitá estas páginas:
sábado, 15 de agosto de 2009
Muy interesante...
El Secreto del secreto
espero que que los atrape como a mi.... Lo comentamos en clase????
Silvi@
jueves, 13 de agosto de 2009
Atención jóvenes de 1º año ESB Nº 1 y ESB Nº 2 !!!!!

Los múltiplos de un número.
Mínimo común múltiplo de dos números
Los divisores de un número.
Cálculo de todos los divisores de un número.
Los números primos
Máximo Común Divisor de dos números
Múltiplos y divisores
martes, 4 de agosto de 2009
Matemática para Todos en "Aprender en Casa" - Educ.ar.

http://aprenderencasa.educ.ar/aprender-en-casa/docentes/trabajos-de-docentes/
lunes, 20 de julio de 2009
FELIZ DÍA DEL AMIGO!!!!

UN ABRAZO GRANDE!!!!!!!!!!!!!!!!!
SILVI@
lunes, 13 de julio de 2009
LA ESCUELA SIGUE EN CASA
Acá les dejo una serie de acertijos para que piensen un poquito...
El coleccionista
Un coleccionista gasta 100 pesos en comprar sellos de 1, 4 y 12 pesos. ¿Cuántos sellos serán de cada clase si en total ha comprado 40?
1+1= pingüino.
Reemplaza cada animal por un valor de modo que se cumplan las siguientes operaciones. Intervienen los siguientes números: 0, 1, 2, 3, 5, 6 y 7. El 7 que ves es el único que hay.

5 cifras
¿Cuántos números de cinco cifras se pueden formar si usamos los dígitos 1, 2, 3, 4 y 5?
Vamosssssssssssssss!! neuronas a trabajar!!
Las dudas las plantean en el Cbox o por mail.
Nos leemos
Silvi@
domingo, 5 de julio de 2009
Lindas páginas para visitar......
Acá les dejo unas páginas interesantes para que se diviertan aprendiendo!!!!
Contenidos Educativos Digitales
Aula 365
El Blog de Usa el Coco
Silvia
viernes, 3 de julio de 2009
Época de cuidarse- época de descanso - época de disfrutar pensando

Debido a la emergencia sanitaria y el adelantamiento de las vacaciones de invierno, les dejo actividades para que realicen.. Las mismas deberán entregarlas para su corrección el primer día de clase luego de las vacaciones .
También pueden adquirirlas en la fotocopiadora FENIX.
1º A y B ESBNº1
1º Año ESB Nº 2
2º Año ESB Nº 2
También invito a reflexionar sobre un tema que me a mi particularmente me encanta trabajar: el rol que ocupan - ocupamos las mujeres en las formas de producir conocimiento científico.Para ello les propongo -a todos y todas - leer primero Sophie Germain (hagan clik sobre el nombre), un artículo genial escrito por alguien a quien admiro profundamente Adrian Paenza. Si quieren saber más sobre el pueden ingresar a su espacio: El blog de Adrian Paenza.
No duden en consultarme via email o por el chat.
Cuidense mucho!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Silvia
martes, 30 de junio de 2009
Que es la Gripe H1N1
Acá les dejo una presentación sobre las caracterícas y prevención de la Gripe A H1N1
En esta página OMS encontrarán más información .
A cuidarse todos!!!!!!
sábado, 27 de junio de 2009
Atenti la gente de 1º A y B
Como verán estreno formato ... no os desespereis!!!!! sólo tienen que hacer click en More ... Save document y descargar...ufff
20949-divisibilidad-y-numeros-primos[1]
Vamos ánimo! Si propongo esta actividad es porque se que son (muy) capaces de resolverla
Los corrijo con ganas!!
Silvia
lunes, 22 de junio de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
Símbolos desconocidos
Acá les dejo un lindo problema para que se diviertan pensando.....

¿Qué valor tiene cada símbolo?
Por si no puedes ver la imagen, en la primera fila hay un avión y dos ojos, en la segunda un ojo, una araña y un avión, y en la tercera, dos arañas y un ojo, en ese orden.
Las sumas de las filas son, sucesivamente, 17, 11 y 9, y las columnas, también en orden, 11, 9 y 17.
Suerte... vemos la solución en clase.....................
Silvia
domingo, 24 de mayo de 2009
sábado, 23 de mayo de 2009
SAM....Sindrome de Antiseducción Matemática

A pesar de las atrofia musculares o lacrimales aludidas, claramente se ha descartado el origen vírico del síndrome. El hecho irrefutable de que el SAM pueda desaparecer con un cambio de profesorado de matemáticas y la aparición de síntomas en las clases de esta disciplina, abonan la idea de un origen docente como punto de partida para la aparición de síntomas. Por todo ello la Organización Mundial de la Alegría recomienda que se desarrollen programas de animación del profesorado de matemáticas para que con carácter preventivo se evite la aparición de síntomas. La Organización Mundial de la Alegría ha recomendado una revisión de lo que sucede en los centros de formación, no fuera el caso que cambios drásticos en la formación inicial del profesorado pudieran ahorrar intervenciones posteriores, siempre mas costosas…
jueves, 21 de mayo de 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
Para 1º A y B ESB Nº 1

En clase aprendieron sobre el Sistema de Numeración
sábado, 25 de abril de 2009
Gregorio Klimovsky

Nació en Buenos Aires en 1922 y estudió matemáticas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde llegaría a ser Decano. Como matemático, Klimovsky, en colaboración con el matemático Jorge Bosch, fue el principal responsable de introducir en nuestro país la teoría axiomática de conjuntos (parte de la matemática que trata de fundamentar de manera rigurosamente lógica la teoría de conjuntos).
Sin embargo, su labor desbordó ampliamente el campo de las matemáticas cuando comenzó a abarcar disciplinas como la ética y la metodología de la investigación científica. Es entonces cuando se lo comienza a considerar -a partir de su labor en el Colegio Libre de Estudios Superiores- como uno de los iniciadores de la lógica y la filosofía de la ciencia en el país.
Fue Profesor de matemáticas en la Universidad de Rosario y en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA; de Lógica matemática en el Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (CAECE); de Filosofía, Epistemología y Etica en el Instituto de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y la Universidad de la República (Uruguay).
Su postura ante las disciplinas que no tienen un gran rigor metodológico es de cierta tolerancia, si se la compara con otras -la del filósofo de la ciencia Mario Bunge, por ejemplo.
En 1986 recibió el Premio Konex de Platino en el área de la Lógica y Filosofía de la Ciencia y tres años después el Premio de la Asociación Internacional Psicoanalítica a los aportes más significativos hechos a ése campo, por una profunda investigación acerca de la fundamentación epistemológica del psicoanálisis.
Fue presidente del Instituto Torcuato di Tella, Vicepresidente de la Asociación Rioplatense de Filosofía Científica e integró la Fundación Bariloche y la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF).
Es curioso que hasta 1994, cuando apareció Las Desventuras del Pensamiento Científico -que agota edición tras edición- nunca había publicado un libro. Aunque sí son muy numerosas sus participaciones en obras colectivas y sus artículos.
Los actos de su vida demuestran coherencia con su prédica constante desde las aulas sobre la necesidad de ética científica y social. Por ejemplo, desde 1984, fue miembro de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Actualmente, Klimovsky es uno de los intelectuales de referencia para temas relacionados con la política científica nacional, la sociología de la ciencia y su filosofía.
martes, 21 de abril de 2009
Historia de Gauss

- ¿Ya lo habías hecho antes? – preguntó.- No, lo acabo de hacer.
Mientras tanto, los otros niños recién habían llegado a escribir en el papel los primeros dígitos, y no entendían el intercambio entre su compañero y la maestra.
- Vení y contanos a tomos cómo lo hiciste.El jovencito, se levantó de su asiento y sin llevar siquiera el papel que tenia delante se acercó humildemente hasta el pizarrón y comenzó a escribir los números:
1 + 2 + 3 + 4 + 5 + … + 96 + 97 + 98 + 99 + 100
- Bien –siguió el jovencito-. Lo que hice fue sumar el primero con el último numero (o sea, el 1 y el 100). Esa suma da 101.
-Después seguí con el segundo y el penúltimo (el 2 y el 99). Esta suma vuelve a dar 101.- Luego, separé el tercero y el antepenúltimo (el 3 y el 98). Sumando estos dos, vuelve a dar 101.- De esta forma, “apareando” los números así y sumándolos, se tienen 50 pares de números cuya suma da 101. Luego, 50 veces 101 resulta 5.050 que es lo que usted quería.La anécdota termina aquí. El jovencito se llama Karl Friedrich Gauss es considerado el “príncipe de la matemática” y fue uno de los mejores (sino el mejor) de la historia.
( Extraido del libro: MATEMÁTICA... ¿ESTÁS AHÍ?. Adrian Paenza)
sábado, 11 de abril de 2009
Primer acertijo!!!!!!!!!

El numero de días del año, 365, es un numero muy peculiar. Es el único numero que es suma de tres (3) cuadrados de números consecutivos y que además es también suma de los cuadrados de los dos (2) siguientes.
¿Cuales serán estos números? ... ....
Bienvenidos!!!!!!!!
A mis queridos alumnos y alumnas de 1º A y B de ESB Nº 1 y de 1º y 2º de la ESB Nº 2 les quiero dar la bienvenida a este blog, que pretende ser una ayuda para que puedan aprender más y mejor. Lo iremos escribiendo entre todos, yo con mis entradas, curiosidades, relaciones, trabajos… y ustedes con sus comentarios y sugerencias. Ojalá les sirva todo lo publicado aquí para que puedan reforzar lo aprendido en clase y , a la vez , que también puedan disfrutar de otras curiosidades relacionadas con el apasionante mundo de las "mates" que ya les iré contando. Los quiero animar a que me hagan cualquier comentario o sugerencia que estimen oportuna acerca de este , nuestro blog, porque saldremos todos ganando. Es mi intención subir en esta página muchos, muchos, muchos ejercicios resueltos para que practiquen .
Que les parece?EMPEZAMOS ESTA MARAVILLOSA AVENTURA JUNTOS?
Silvia